sábado, enero 27, 2007

185º Aniversario de una Provincia desaparecida


Tal dia como hoy, un 27 de Enero de 1822, por Decreto de las Cortes, El Bierzo pasa a ser reconocido como una de las 52 provincias españolas. Aprovechamos la efeméride para hacer un breve perfil histórico de esta efímera provincia del Trienio Liberal. Aunque ya hemos tratado este hecho concreto en anteriores entradas pretendemos profundizar en el discurrir de este episodio tan relevante para la conciencia identitaria de la región berciana.
Los antecedentes de esta división territorial decimonónica los encontramos en el partido de Ponferrada o provincia del Bierzo que formaba parte del conjunto de 40 provincias que componían el repartimiento del Reino de Castilla de 1591, estando vinculada a las de León y Oviedo hasta la división de Floridablanca de 1789, aun así la provincia tripartita de León continuaría teniendo validez hasta 1801 en que se desgaja Oviedo que formaría la provincia de Asturias, quedando sólo los partidos de León y Ponferrada como integrantes de la provincia-intendencia de León. Las integraciones de inicios del s XIX en la Provincia de León o en la prefectura de Astorga durante la ocupación francesa no consiguen que la región berciana se deje de proclamar en documentos y otras fuentes como provincia, como si la anulación de sus derechos que suponían las nuevas delimitaciones no fueran más que un lapsus que acabaría con el fin de la Guerra de la Independencia.
Esta distribución resultaba desproporcionada territorialmente y era inoperante por lo que se hacía necesaria una reforma territorial que habría de esperar a las reformas ilustradas de las Cortes de Cádiz que abordarían una división en provincias al sentido moderno, en el que primaban los criterios económicos, históricos, geográficos y poblacionales por encima de los privilegios aristocráticos del Antiguo Régimen, en definitiva una nueva división provincial "más racional y conveniente".
En 1820 se aborda una nueva división en provincias en la que se tendrán en cuenta las antiguas demarcaciones territoriales. Evidentemente la Provincia de El Bierzo es contemplada en esta división (con Joaquín Baeza como apoyo) pero no se llega a ningún acuerdo, debido a la discusión por el número idóneo de habitantes, el territorio que abarcaría y sobre todo por la fuerte rivalidad entre las poblaciones de Ponferrada (antigua sede del Corregimiento y capital de la provincia y partido del Vierzo, centro comercial y de industria de las ferrerías, contaba con 468 vecinos -que no habitantes-) y Villafranca del Bierzo(con una importante burguesía de origen nobiliario, antigua sede del marquesado de Villafranca y con la mayor población de 690 vecinos).
Esta rivalidad entre las dos villas más importantes de la zona supondría un importante lastre y rémora para el proceso constitutivo. Finalmente se decide que la capital sea Villafranca por encontrarse situada al paso del Camino Real a Galicia y contar con mejores comunicaciones hacia Valdeorras. Así el 14 de octubre de 1821 se aprobó el proyecto y se publicó en la Gaceta de Madrid del 16 de Octubre como una de las últimas en ser aprobada. El día 21 el ayuntamiento villafranquino festejaba por todo lo alto con fuegos artificiales, iluminación de calles y toques de campanas la "noticia de haberse erigido probincia el Bierzo y su capital esta villa".
Con todo hasta el Decreto del 27 de Enero del siguiente año no pasa a ser oficial. La nueva provincia comprendía los partidos judiciales de Villafranca, Ponferrada, Toreno y El Barco de Valdeorras, y contaba con 86.365 habitantes. Estos límites rompían el eje del Sil por el norte, sin embargo el 31 de Agosto de 1822 las Diputaciones de Villafranca, León y Orense establecieron una comisión que incorporó al Bierzo la Comarca de Laciana, aunque no llegaría a hacerse totalmente oficial por unas Cortes amenazadas en 1823 por los absolutistas.
El 10 de Marzo de 1822 fue nombrado el primer presidente político de la Diputación, el orensano Juan de Zárate y Murga que declaró: "entre los beneficios que debéis al sistema constitucional es uno de los que más inmediatamente deben influir en vuestra prosperidad el componer una Provincia política separada en la cual tendreis las autoridades superiores que atiendan a vuestras necesidades y fomenten los ramos de riqueza de que es tan susceptible vuestro hermoso y fértil territorio".
La Diputación leonesa se ve desprevenida por estos sucesos y si bien se da por enterada de los Decretos, continúa obstinadamente citando a sus sesiones a los diputados bercianos (lo que provoca gran número de confusiones y despropósitos) y no será hasta Mayo en que los leoneses acepten la situación ordenando el traslado de los diputados bercianos y los asuntos del Bierzo a la Diputación pertinente "a consecuencia de la separación de la Provª del Vierzo". Con todo ello la primera reunión de la Diputación de Villafranca se consolida el 5 de Mayo con los siguientes diputados: Benito Lorenzo (párroco de Calamocos), Francisco Monasterio del Palacio (párroco de Bembibre), Eustaquio Mª. González Yebra (vecino de Ponferrada), Manuel Mª: Losada (de Portela), Tomás Aquino Prada (de Rubiana), Antonio Valcarce ( de Ponferrada) y Genadio Núñez (de Villafranca), los suplentes serían Joaquín Válgoma (Cacabelos), Fco. Francia (Villafranca) y Pedro Regalado Gabilanes (Columbrianos). La sede de la Diputación será el Colegio de los Jesuítas de Villafranca y utilizará como emblema el genérico escudo ovalado de cuatro cuarteles.
La gestión de esta provincia se vería fuertemente dificultada por graves problemas. Con todo se conseguirían algunos éxitos, en materia de instrucción pública que intentaba paliar los espeluznantes índices de analfabetismo de la zona, se incidiría en el proceso desamortizador repartiéndose terrenos de manos muertas, se continúo la política ecológico-económica de la Ilustración -se crea el parque ponferradino de El Plantío por la obligación dada a cada vecino de la villa de plantar un árbol cada año-, aunque quedan en suspenso las obras de construcción de Pósitos o almacenes para épocas de carestía, y los intentos de romper la secular incomunicación de los ribereños del Sil con carreteras (como la inacabada carretera Villafranca-Puente de Petín). Pero había problemas de relevancia que impedían ahondar en la gestión provincial, principalmente el clima de inseguridad que provocaban las partidas de guerrilleros y milicianos realistas refugiados en las montañas del entorno y sobre todo en Cabrera, posteriormente contingencias militares provocadas por la intervención internacional del ejército de la Santa Alianza (invasión francesa 7 de abril 1823) que promovía la restauración del absolutismo. El Bierzo se encuentra en estado de guerra desde el 16 de abril hasta finales de Junio en que se abandona la lucha, presidirían la Diputación berciana varios militares como el Coronel de Caballería Carlos de Villapadierna. El 5 de Julio los realistas toman Villafranca arrancando la lápida de la Constitución de la Plaza Mayor y quemando ejemplares de la misma. La mayoría del gobierno provincial huye con el general Morillo hacia Lugo, aunque otros formaran otras guerrillas rebeldes bajo el mando del Jefe Político interino de la provincia Nicolás de Castro y el Abad de O Barco que reocuparán Ponferrada y Villafranca aunque finalmente abandonarán la resistencia en La Cabrera a mediados de septiembre de 1823. Con el triunfo de la restauración del absolutismo en la figura del rey Fernando VII, comenzará una tenue "represión" por las "Juntas de Purificación", que en el Bierzo será insignificante.
Por el Decreto del 1º de Octubre de 1823 se declaran nulas todas las actuaciones del Gobierno constitucional, quedando por tanto en suspenso la división provincial. Siendo la provincia del Bierzo una de las víctimas mortales de estos conflictos entre liberales y realistas. Finalmente a la muerte de Fernando VII se establece una nueva repartición provincial, por obra de Javier de Burgos, el 30 de noviembre de 1833 que calca la previa deslindación constitucional, con la excepción de no contemplar sin embargo las provincias de Villafranca, Játiva y Calatayud; mapa que salvo la división de la provincia de Canarias en 1923 y algunos cambios sin relevancia permanece vigente a fecha de hoy. La mayor parte de la provincia es anexionada por la de León, a excepción de Valdeorras y once pueblos de la antigua merindad berciana de Aguiar y de la Jurisdicción de Cabrera (Covas, Sobredo, Casayo, Barrio y Castelo, Lardeira, Oulego, Pardollán, Puerto Real, Robledo de la Lastra, San Vicente de Leira y Vega de Cascallana) que son anexionados por la de Orense. Para explicar esta incomprensible derogación se hipotetiza con la influencia de los intereses económicos de la destacada clase dirigente de la ciudad de León y su centralismo, a la que beneficiaría esta incorporación.
No obstante la nueva suspensión de la institución berciana será vista como provisional una vez más por los dirigentes locales. Así se seguirá citando oficialmente "a esta Provincia" o incluso la necia rivalidad Villafranca-Ponferrada continúa y en las múltiples adhesiones de Ponferrada al monarca absolutista se cita como uno de los grandes errores del Gobierno "revolucionario" el "haber hecho capital de la Provincia a Villafranca". La destrucción de la antigua provincia se ahonda con la artificial división de la región en los partidos judiciales de Villafranca, Ponferrada y Murias de Paredes en 1834. Ya en 1837 Villafranca protesta por la supresión provincial por mediación del Deán de la catedral de Murcia, Manuel Goyanes. Durante la regencia de Espartero se alzan nuevas protestas que sin embargo continuan con el nefasto antagonismo entre las dos principales villas de la región, cada una por su lado: Ponferrada patrocinada fervientemente por el Diputado en Cortes ponferradino Pascual Fernández Baeza, el senador Nemesio Fernández García y el Diputado por León Patricio de Azcárate, entre otros. Y la de Villafranca con el Diputado Apolinar Suárez de Deza y el apoyo de los municipios de Valdeorras. El propio ministro Madoz reconocería la utilidad de la restauración de esta provincia (ideada con unos límtes ampliados al incluir ahora el partido jucial de Viana do Bolo, según sus cálculos contaría con 150.000 hab.) que además no causaría perjuicio a las colindantes. Esta lucha por la provincia berciana continuaría siendo apoyada por la burguesía de Ponferrada (Isidro Rueda) y de Villafranca (Santiago Capdevila) como única solución para modernizar la región y comercializar sus productos.
Durante el Bienio Progresista (1854-55), los de Ponferrada piden el apoyo conjunto de los de Villafranca en una propuesta para el "restablecimiento de la Provincia del Vierzo" sin incidir en la capitalidad, pero no reciben respuesta y los de Villafranca continúan por su lado. Rendidos por su propia y nefasta división interna, las sucesivas crisis económicas y la tardanza en la construcción de carreteras y ferrocarriles que incidirán en el aislamiento de la región, los desoidos sectores reivindicadores acabarán por desistir.
Hoy salta a la vista que la continuidad hipotética de esta Provincia habría favorecido el desarrollo autóctono en todos los niveles y paliado el subdesarrollo capitalista del Bierzo, y en consecuencia su atraso, debilidad agraria y artesanal que daría lugar a una masiva emigración y fustración de sus habitantes. Además de por supuesto haber respetado la propia trayectoria institucional y histórica previa de la Región del Bierzo, ya que de ninguna manera esta "Provincia de Villafranca del Vierzo" es un hecho casual o anecdótico sino heredera y cúlmen de un largo proceso. Hoy en día ni siquiera una calle berciana recuerda los nombres de Pascual Fernández Baeza o Nemesio Fernández García, ni existe alusión alguna a este emblemático momento de nuestra Historia.

Síntesis inspirada principalmente en la obra: "La Provincia del Bierzo", Miguel J. García González, en la colección "Historia del Bierzo" Instituto de Estudios Bercianos y publicada por el Diario de León.

21 comentarios:

  1. Ojala El Bierzo vuelva a ser un día Provincia.

    Ojala nos reconocieran nuestros derechos, pero como no trabajemos y no hagamos oir..mal lo tenemos.

    Espero (y deseo) que el PB saque representación en estas elecciones, a partir de ahí quedan 4 años en los el bercianismo 8(político) debe trabajar mucho para crecer y poder estar en una posición de fuerza que le permita exigir el RESPETO que se nos niega.

    ya se que lo de votar a algunos le suena a algo lejano, pero nos jugamos el ser o no ser, el bercianismo se la juega en estas elecciones, o estamos o no estamos.

    No podemos dejarlo para más tarde.
    No debemos dejarlo para más tarde.

    O actuamos pronto o ...pobre Bierzo.

    ResponderEliminar
  2. Dices la provincia del bierzo una provincia desaparecida, es mentira, no pudo desaparecer por que nunca existió. ¿O te refieres a la provincia de Villafranca del Bierzo?, que asa si existió o casi.

    ResponderEliminar
  3. No entiendo el último comentario. La denominación de la provincia de 1822 era Provincia de Villafranca del Vierzo o Provincia del Vierzo, usándose indistintamente ambos nombres en la documentación de la época, como puede comprobar fácilmente leyendo algunos textos de este artículo o en su defecto las fuentes originales (por ejemplo La Gaceta de Madrid del 16 de Octubre de 1821 declara: "Provincia del Vierzo, su capital Villafranca. Aprobada" http://photos1.blogger.com/x/blogger/5602/3731/1600/91061/gacetabierzo.png. )

    Le doy la razón en que la denominación más concreta y oficial es la de Provincia de Villafranca del Vierzo, pero una cosa no anula a la otra, no se si lo comprende. En un torpe ejemplo, Vd. puede hablar de la Provincia de Vitoria o de Álava o de la Provincia de Oviedo o Asturias... o a la provincia de Logroño también se la llamaba -y se llama hoy- La Rioja.
    La denominación de cada provincia solía aludir a su capital pero no en exclusividad, como puede comprobar.
    Además si se da cuenta, esa denominación existe con tal nombre desde época de los RR.CC, con contenido institucional o no, pero se habla ya de la Provincia del Vierzo, por entonces su capital era Ponferrada, sede del Corregimiento de la provincia. Natural que este nombre se perpetuara en su heredero de la división territorial de 1822.
    Precísamente este es uno de los puntos a favor de la identidad berciana, que no siempre haya estado localizada su capitalidad en una ciudad o villa en concreto sino que varía.
    No entiendo por tanto la polémica que parece pretender plantear con su mensaje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. No es polemica, es desconocimiento y hablar por hablar.

    Acabo de leer en el BIERZO DIGITAL a un tal "Talliserín" (pongo el enlace:
    http://www.elbierzodigital.com/bierzo/?noti=36851&mode=thread&order=0&thold=0) que dice lo siguiente
    "La Cruz de Peñalba no ha sido sustraída al Bierzo, sino al Obispado de Astorga. No sé hasta que puntos se podría considerar que los habitantes de Peñalba tienen algún derecho a su custodia (pienso que mucho), pero me parece claro que El Bierzo, no."

    Ante este razonamiento que decir ¿¿¿?????

    ¿Es que este hombre no se ha enterado de que Peñalba está en El Bierzo?

    Me parece que quieren meter cizaña y no saben como.

    Ya va tiempo que desde ciertos sectores leonesistas intentan buscar enfrentamientos artificiales en El Bierzo (lo han intentado co Villafranca, con Bembibre, con Toreno...) pero es que hay una cosa que no se dan cuenta, que los bercianistas no somos ni de Ponferrada ni de Toreno ni de Vega de Espinareda, ante todo somos bercianos y queremos mucho a nuestro pueblo, pero aún siendo regionalistas o no tenemos bien claro que somos bercianos y despues cada uno lo que el crea.

    Cada vez que veo esos razonamientos me doy cuenta de lo poco que sustenta al leonesismo, simplemente odio y victimismo.

    ResponderEliminar
  5. Acabo de descubrir que qu eltal Talliserín es el responsable del aWeb de Pro-Identidad leonesa (ahora se explican ciertas cosas):

    http://www.proidentidadleonesa.org/index.php

    ResponderEliminar
  6. Sobre la cruz de Peñalba, Taliesin aunque no le falta razón en algunos datos sin embargo se deja llevar por su agenda ideológica, al minimizar el derecho berciano a custodiar museísticamente la cruz por el hecho de que fuera encargada por un Rey de León como ofrenda a Santiago en el monasterio del cual es patrón de Santiago de Peñalba que por otra parte estaba encuadrado en la diocésis de Astorga (por cierto no en la de León, al igual que otras piezas fue usurpada de su iglesia con nocturnidad en el s XIX, como la pátena y el cáliz de San genadio, abandonados en algún rincón del Louvre).
    Santiago de Peñalba como monasterio berciano, y en consecuencia y no de forma excluyente, El Bierzo entero es ciertamente reclamante de un símbolo que lo identifica popularmente al menos desde la coronación como patrona de la Vírgen de la Encina en 1908. Quizás Taliesín no se fije en este dato simbólico al respecto de todo El Bierzo. Debería estar en el Museo del Bierzo por esto mismo antes que en cualquier otro, depositarla en la iglesia de Peñalba tampoco creo que fuera desacertado pero sería complicado desde el punto de vista de la conservación de la pieza (al no contar con un museo reconocido el pueblo) y porque sería menos accesible a los visitantes (entre otras cosas gracias al deplorable acceso que tiene este pueblo, gracias a las carreteras de la diputación). Desde luego ni Astorga (por el mero hecho de ser sede del obispado en que se encuadra Peñalba) ni por supuesto León (por ser la capital del reino que encargó esa donación religiosa) tienen tantas razones hoy por hoy como pueda tener el Museo del Bierzo, desgraciadamente convertido en un expositorio de réplicas más que un museo propiamente dicho.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Solo comentar que lo del caliz y la patena no fue con nocturnidad ni alevosía sino que a las claras y con recibo de pago por parte de un intermediario que después lo cedió al Louvre.
    Pero eso era normal en una época en que se daba más valor a una cosa nueva con tal de ser sobredorada que a una cosa vieja medio comida por la herrumbre, tanto en nuestra zona como en la mayoria de España.

    Hay quien defiende lo del robo pero de ser así no tienen más que poner una denuncia y el Louvre lo devolveria pues tampoco es una obra de arte significativa, lo único que es nuestra.

    ResponderEliminar
  8. Nota aclaratoria sobre el Caliz y la Patena de San Genadio (siglo XII):

    Perdone pero si hubo bastante de hurto y alevosía:
    En el Siglo XIX fueron a "parar" a manos de un capitular de Astorga el cual "creyo" que las propiedades eclesíasticas se podían usar al antojo personal y se los regaló (en plan "lameculos", suena bruto, pero es la verdad) al Arzobispo de Valladolid (Cardenal Moreno) a cuyo fallecimiento sus herederos hicieron la tansación a París. (Sacandose un buen dinerillo).

    Otro día os cuento como por orden de la Duquesa de Alba en 1902 EXPOLIARON y PROFANARON las tumbas de 10 santos en Peñalba repartiendo las reliquias a trocitos en un episodio esperpentico (relatado por los protagonistas sin ninguna vergüenza y orgullosísimos) con nocturnidad y fractura.

    Casí lo habitual.

    Todo lo tengo bien documentado (que parece que ahora para pedir la devolución de una pieza hay que enseñar hasta los empastes, que dudan de todo y se ponen de uñas).

    ResponderEliminar
  9. Efectivamente lo que apunta el último mensaje es lo que tenía entendido yo también.
    La otra historia de las reliquias que apuntas también se las trae y en esa si que cabe nocturnidad y casi da para hacer una película de terror xD
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Perdonad, puse la fecha al revés, lo del robo de las reliquias fue en 1602.

    Ya que estamos os informo un poco más sobre descubrimientos nuevos en Peñalba:

    Se han descubierto unos grabados en las paredes de la Iglesia de Santiago de Peñalba, que parece ser que eran para hacer "practicas de dibujo" por parte de los monjes antes de dibujar el papel (en esa época, Siglo X, el papel era un bien muy precioso y no se podía malgastar en borradores), pues bien, entre esos grabados se puede observar uno , pequeño, recién descubierto y nunca, aún, su fotografía publicada, en el que se puede observar la silueta de un Elefante. Parece ser que esto es debido a lo siguiente (que ninguno piense que en El Bierzo había en esa época elefantes): a Carlomagno se le regaló un elefante (en Aquisgram) y la noticia corrió por toda Europa y llegó, probablemente a trabes de los monjes a Peñalba.

    (FCPB significa: Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo).

    Este fin de semana haremos una visitada guiada a la Iglesia de Peñalba, quien se quiera apuntar que se dirija a: foroculturalprovinciaelbierzo@yahoo.es

    ResponderEliminar
  11. Través, que se me coló.

    ResponderEliminar
  12. Algo es algo, ya se ha quitado lo de nocturnidad, otro día os contaré otra versión.

    ResponderEliminar
  13. @El Usuario Anónimo:
    Esperamos pues su versión ajena a nocturnidades.

    ResponderEliminar
  14. Querido fpcb el episodio que cuentas de las reliquias parece ser cierto pero querido amigo 300 años antes de lo que tu dices (1603), entonces el valor artístico era diferente al de ahora y al parecer se tomaron las reliquias por puro afan piadoso, para llevarlas a Villafranca cuando la fundación del convento de La laura que si no estoy mal informado este convento se trasladó a Valladolid antes de 1606, donde aún existe y en donde siguen estando las reliquias, la cabeza de San Genadio fué devuelta.
    Salud paraq todos.

    ResponderEliminar
  15. @Usuario anónimo
    Sobre el expolio de reliquias de 1603, como Vd. mismo dice esas reliquias se "tomaron por afán piadoso" xD.
    He aquí parte de lo que dice David Gustavo López en "Valle del Silencio" al respecto: "[...]procedieron a saquear el sepulcro del abad Esteban [...]a pesar de sus esfuerzos no pudieron levantar la losa [...]y así dejaron el negocio para la noche, en que quedarían en la iglesia como para velar los cuerpos de los santos, y de este modo sacarlos sin alborotar a nadie [...] dejando algunos huesos pequeños para que las gentes de allí no idolatrasen [...] Después de dejarlo todo bien arreglado y compuesto para que no se notase, salieron para Montes donde pasaron la noche". En su propio diario de viaje dejan claro y expresan alegremente su hurto.

    ResponderEliminar
  16. Informamos de una interesante noticia,al parecer el Ayuntamiento de Ponferrada ha decidido que una de las nuevas calles del Barrio de la Rosaleda lleve el nombre de Pascual Fernández Baeza, insigne político berciano del s.XIX que entre otras cosas, promovió infructuosamente la restauración de la Provincia del Bierzo en las Cortes españolas.

    ResponderEliminar
  17. Al usuario anonimo:

    Como puedes ver, cuando puse la fecha fue un baile de números y en cuanto me dí cuenta lo corregí , antes de que lo dijeras. No es por nada, es por darle al Cesar lo que es del Cesar, que una cosa es desconocimiento (que tampoco sería tan raro, ya que es de humanos...el error) y otra un baile de números, una errata.


    Solo aclarar esto.
    Por cierto, aunque no tiene mayor importancia, fue en 1602 no en 1603 (aunque como ninguno de nosotros estuvo allí, habra que hacer caso a las diversas fuentes)

    ResponderEliminar
  18. También puntualizar que "piadoso" sería dar un calificativo muy amable a la escabechina que realizarón en Peñalba.

    Lo normal hubiera sido dejar allí los restos, si selo levaron fue a juicio de lo sucedido por creer, como se creía, que tener reliquias cerca te acercaba un poco más al cielo.

    Vamos un interes personaL Y GANAS DE COMPRARSE UN TROCITO DE CIELO.

    Pero ya se sabe que es más facil que pase un camello por el ojo de una aguja que entre un rico en el Reino de los Cielos (aunque está frase se atribuye a Jesucristo parece ser que tampoco es de Él, otra muestra de que la historia a veces, según de donde venga no es tan historia y termina siendo historieta)

    ResponderEliminar
  19. Me gustaría recabar información sobre este Genadio Nuñez. ¿Donde podría acudir?

    ResponderEliminar
  20. Todavia alguien lee esto?????

    ResponderEliminar